Ahora bien, debido a la importancia de la visualización analítica de datos es vital que conozcas los diferentes tipos de visualización que existen y poder aplicar las mejores prácticas. De esta forma, responder correctamente a las preguntas del negocio.
De igual forma conocerás cómo diseñar tableros de control (dashboards), buscando siempre el enfoque de 360 grados, en donde podamos enlazar las diferentes visualizaciones que hayamos creado previamente.
Finalmente, todo el conocimiento que adquieras en este trayecto te permitirá entender de mejor manera la importancia de aplicar la analítica descriptiva a través de la visualización de datos ya que podrás detectar los insights y/o outliers que estaban ocultos en el universo de datos llamado Big Data.
Competencia(s) que el curso contribuye a desarrollar
Usar herramientas para visualizar datos que permitan dar respuestas a las preguntas del negocio. Aplicar las mejores prácticas para el diseño de Visualizaciones y Tableros de control.
Vídeo
David McCandless convierte series de datos complejos, como el gasto militar mundial, la cobertura mediática, las actualizaciones en los perfiles de Facebook, entre otros, en los diagramas más preciosos y simples.
También, propone el diseño de información, como herramienta para navegar a través de la superabundancia de la información actual, buscando patrones y conexiones únicas que pueden lograr cambiar la forma de ver el mundo.
Course Features
- Lectures 4
- Quiz 0
- Duration Lifetime access
- Skill level Todos los niveles
- Language Español
- Students 11
- Certificate Yes
- Assessments Yes
Requisitos
- Conocimiento básico en Big Data y/o manipulación de datos.
- Dominio de herramientas básicas para la creación de gráficas (Power Point o Excel) u otro programa en diseño.
- Análisis en manejo de la información e investigación.
Caracteristicas
- Complementar una recopilación de datos dentro de una organización de manera; entendible, coherente y sobretodo clara frente a un cliente o junta directiva de una empresa.
- Realizar y diseñar tableros de control por medio de elementos visuales reconocibles y admisibles, con el fin de ser visualmente atractivos para la audiencia.
- Cuenta con contenido y consejos, apoyado por material visual y audiovisual, para la redacción y exposición de la visualización de datos.
- Definición y conceptualización de Key Performance Indicators para afianzar la interpretación de datos en los tableros de control
- Selección de datos para que el cliente comprenda su interpretación y mejore la toma de decisiones
Audiencia objetivo
- Analistas de mercado, enfocados en áreas especializadas de servicio al cliente o similares.
- Especialistas en estadística, que quieren complementar en organización y diseño para la presentación de datos
- Ejecutivos de cuenta, publicistas o diseñadores gráficos interesados en Big Data y cómo organizarlos por medio de elementos visuales.
- Estudiantes de economía, finanzas, administración o similares que desean especializarse en la investigación de datos e informes.